Consejos para jóvenes escritores, por Ray Bradbury (Waukegan, 1920 – Los Ángeles, 2012) ~

ray-bradbury-zen

*

En 2001, Ray Bradbury ofreció una conferencia en el simposio para escritores de la Universidad de Point Loma Nazarene en la que brindó algunos consejos para que jóvenes escritores puedan mantener viva su creatividad y producir textos de calidad.

La página Universia realizó una recopilación de estos consejos y aquí los reproducimos.

1. Pon manos a la obra

“No sabes lo que puedes hacer hasta que lo intentas” sostuvo Bradbury. Opina que hoy en día la literatura está muy intelectualizada y hace mucho foco en lo comercial, evitando que surja la verdadera identidad del creador. Para él, los escritores en vez de preguntarse “¿qué hago?”, deben pensar “¿quién soy?” y empezar a escribir a raíz de esa respuesta.

2. Visita la biblioteca seguido

Hoy en día muchos jóvenes dejan a la biblioteca de lado. A pesar de esto, Bradbury sostiene que visitarla es fundamental para convertirse en un buen escritor, “Yo no pude asistir a una universidad regular porque no tenía dinero, pero fui tres o cuatro días a la semana a la biblioteca durante diez años”. Además, agrega que este es un lugar lleno de sorpresas.

3. Mira buenas películas

Bradbury, un fanático del cine, afirma que ver buenas películas (sobre todo las antiguas) ayuda a mejorar la escritura. La narrativa del cine, al tener un soporte visual, necesita que la historia avance para mantener el interés del espectador.

4. Diez cosas que ames, diez cosas que odies

“Haz una lista de diez cosas que ames, diez cosas que odies y diez cosas que temas. Luego, celebra lo que amas y mata lo que odias y temes”, aconseja. Bradbury sostiene que la escritura es un proceso muy subconsciente, por lo que el escritor refleja en ella hasta sus miedos más insólitos.

5. Lee textos de calidad

Al igual que con el cine, Bradbury prefiere la literatura de antes. “Aléjate de la poesía moderna, es basura”, afirma. Además, no le agradaban los ensayos de la revista The New Yorker. El motivo de esto es que lo actual, “carecía de metáfora”. Sostiene que este recurso es una de las fuentes de creatividad y de calidad más valiosas de la literatura. Entre sus escritores preferidos se encuentran: Roald Dahl, Guy de Maupassant, Nigel Kneale y John Collier.

6. Mantén distancia de tus ídolos

Está bien tener escritores a quienes admiras, pero apegarte mucho a ellos puede ser un problema ya que corres el riesgo de copiarlos de manera consciente o inconsciente. Por este motivo es imprescindible buscar identidad propia y atenerte a ella.

7. Comienza escribiendo textos cortos

La ansiedad es frecuente en quienes se estén iniciando en el mundo de la escritura. Bradbury recomienda a los jóvenes ser pacientes, “No empiecen con una novela, es preferible que escriban historias cortas, compactas, y así vayan aprendiendo su arte”. Además, sostiene que esto ayudará a motivarte, “Si te embarcas en la escritura de una novela, no sabes si el resultado será muy bueno y te entristecerás. En cambio, si escribes textos cortos, puedes ver el resultado al final de la semana, lo cual te hará muy feliz”.

8. Escribe lo primero que se te ocurra

“La única escritura buena es la intuitiva. Tengo un letrero que dice ‘¡No pienses!’ justo al lado de mi máquina de escribir”, afirma el escritor. Ante el problema de la mente en blanco, muy frecuente entre los escritores, sostiene, “Si tu mente está totalmente en blanco es porque estás haciendo algo mal, no te estás divirtiendo”. Además aconseja volver a la línea de pensamiento que estabas llevando a cabo antes de perder la inspiración.

9. Amuebla tu cabeza

Una de las técnicas que Bradbury recomienda para mantener la mente despierta es leer “una historia corta, un poema y un ensayo todas las noches antes de irte a dormir”. Esto sirve para incorporar información y alimentar tu creatividad. Agrega que no solo la lectura es importante, también la vida social, “Cuando era pequeño, solía pasar los fines de semana en la entrada de la casa de mis abuelos, escuchando las conversaciones de los mayores. Luego, escribía sobre lo que había escuchado”, recordaba.

10. Mantén distancia de quienes no creen en ti

“Aléjate de aquellos que no creen en ti; llámalos por teléfono y despídelos” concluye.  Para Bradbury fue muy importante rodearse de gente que lo apoyaba y reconocía su talento, además tuvo que enfrentarse a varios amigos que le insistían que su busque una carrera que tuviera futuro. Ante esto contestaba, “Que no me vea como un escritor, no significa que no sea uno”.

11. No pienses en ganar dinero

Bradbury tenía muy presente que la escritura no deja demasiados réditos, “Si te has metido en la literatura para hacer dinero, estás equivocado. Mi esposa y yo hicimos votos de pobreza cuando nos casamos; recién pude comprar mi primer automóvil cuando tenía 37 años”. Frente a las demandas de la industria editorial, recomienda escribir algo que te gustaría leer y que te apasione, “Una vez, un editor me pidió que escribiera historias sobre fantasmas porque era lo que funcionaba… Simplemente le dije que no escribiría eso, era suficiente susto ver un fantasma en el espejo todas las mañanas”.

12. Escribe con un objetivo

Pregúntate que quieres generar con tu escritura. Hay gente que busca dejar un mensaje, otros crear algo bello, algunos retratar una determinada realidad. En el caso de Bradbury, lo que más quería era que lo amaran por lo que hacía, “Si alguien te presta atención y te dice ‘Estás bien… No estás tan loco como creen que estás’ considérate dichoso”.

13. Disfruta

Por más trabajo que lleve, la escritura debe ser una proceso alegre y no algo serio, “Debes tomarla como una celebración y no un trabajo; si para ti es un trabajo, dedícate a otra cosa”, Afirmaba. Tan así que comentaba que al ser escritor no había trabajado un día de su vida.

*

Comenta aquí ~

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s