Dos poemas de Lorent Saleh (Venezuela, 1988)

Dominique Fortin
Dominique Fortin

Quiero verme en interior

Quiero verme en interior
Desnudo
Sin preocupaciones de apariencia
Aparentemente solo y despojado
Desvestido, sin utilerías
Sin ser utilizado
Colocando mi alma frente al espejo
Mi desnuda humanidad
Sin secretos
Sin mentiras
Con cicatrices e imperfecciones
Asimétrico.
Quiero verme en interior
En presencia de mi género
Donde pueda verme sin apuros
Mi noble realidad
Al relieve y sin trapos.
Es mi momento de ocio
De intimidad
De estar conmigo mismo
Un instante asignado a los intereses de mi alma
Un antiguo noble ocio
Un momento en interior.

***

Hoy me subieron al sol

Hoy, por la mañana me subieron
En ascensor
Acompañado de guardias y fusiles
De protocolos y señales
De miradas y preguntas
Tenía tiempo sin subir.
Hoy me llevaron a la superficie
Varios sótanos tuvimos que subir
Para ver el cielo
Para poder tomar con suerte
40 minutos de sol.
Hoy la realidad ha vuelto a cachetearme
Cínica
Política
Esquelética
Poética
Una realidad que ya es ajena
Que dejó de ser mía
La realidad de la física libertad que me han robado
Que los dueños del gobierno
Sumergidos en temores y arrogancia me han quitado.
En una muestra de debilidad
En una vulgar muestra de incapacidad para gobernar
Dieron órdenes a funcionarios de sembrar
Perseguir
Encerrar
A todo aquel que se atreviera al sistema criticar
A cuestionar
A denunciar
Y en muchos casos a tan sólo preguntar.
El cielo para mí hace más de un año y muchos días que dejó de ser azul
Mi cielo es blanco
De muy blanca luz
La brisa hace tiempo que dejó de existir en mi mundo
La corriente que tropieza conmigo es de aire
Aire frío y artificial
Uno acondicionado para este lugar
Un lugar que originalmente fue creado para espíritus quebrar.
Hoy me sentí ajeno más que nunca
Al mundo
A la calle
A lo normal
La libertad.
Hoy sentía extraño lo que para muchos es cotidiano
Casi imperceptible
El ruido de los carros
La gente y sus palabras
Los colores
El azul cielo y el sol.
Mi mundo se hizo celda y libros
Letras y encierro
Cámaras y micrófonos
Funcionarios de seguridad
De “Inteligencia Nacional”
Barrotes de acero y cubiertos plásticos
Aislamiento y soledad
Los amigos que no están
Los señalamientos despiadados
La indefensión
La mentira repetida
Las excusas rebuscadas
El sufrimiento familiar
La tragedia nacional
La incertidumbre permanente.
Las puertas blindadas y los vidrios de seguridad
Las despedidas en las visitas
El retorno del silencio
Una soledad sin intimidad.
Ni soy verdugo
Ni clemencia pido
Quienes saben, saben que no estoy preso por lo dicho o editado
Estoy bajo tierra por lo hecho y luchado
Por libremente pensar
Por el sistema criticar
Por dudar
Por cuestionar
Por salirme del corral
Mis ideales siguen firmes
Por eso sigo en este lugar
No seré complaciente con lo que considero una aberración gubernamental
Mi palestina sangre madre
Mi andina tierra y crianza
Mi valenciana formación
Fueron la materia de mi irreverencia contra el sistema y la opresión
Que se burlen no me importa
Los del sistema defensores
Los de oficio repetidores
Los de por salario agresores.
Soy humano y he llorado
En silencio
En mi celda
Bajo tierra
Sigo siendo humano
Irrenunciablemente humano
Hoy me subieron a la superficie
Regresé diferente
No logro identificar si es miedo o tristeza
El miedo a sentirme ajeno a la física libertad, a lo normal
La tristeza de regresar a los sótanos de un edificio de “Inteligencia Nacional”
Mientras la arrogancia y los miedos de quienes tienen el poder les impide
reflexionar.

***

Lorent Saleh (Venezuela, 1988)

Activista en Derechos Humanos de 27 años de edad que actualmente lleva 20 meses detenido en el sótano 5 del centro de máxima seguridad del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional SEBIN. Es presidente de la ONG Internacional Operación Libertad y co-fundador del Movimiento Estudiantil Venezolano.


Fue detenido en la ciudad de Bogotá el pasado 4 de septiembre del 2014 por el Servicio de Inteligencia Colombiana mientras estudiaba la maestría de Seguridad y Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra. También participaba en la Mesa Nacional de Víctimas organizada por la ONU en el Proceso de Paz que se lleva a cabo en este país. Las reiteradas denuncias por el encubrimiento de campamentos guerrilleros en la frontera colombo-venezolana y el reclutamiento forzoso de niños para fines narcoterroristas por parte de los gobiernos de Colombia y Venezuela, así como las múltiples denuncias que llevaba a cabo ante la CIDH, OEA y ONU por violaciones de Derechos Humanos en Venezuela, trajo consigo su detención de manera ilegal, sin orden de captura ni proceso judicial alguno, en violación a los convenios y tratados internacionales sobre protección de víctimas de persecución política. 

Hasta la fecha no se ha realizado siquiera su audiencia preliminar, ni mucho menos su inicio de juicio, por la falta de pruebas. El gobierno venezolano lo acusa de terrorismo a través de los medios de comunicación, pero en los tribunales no existe una acusación formal hasta el momento. Distintos líderes internacionales como el ex-presidente de Costa Rica y premio Nobel Óscar Arias, ex-presidente de Colombia Álvaro Uribe, el ex-presidente español Felipe González, entre otros, se han pronunciado a su favor y denunciado el atropello que representa su caso. 

Organizaciones de Derechos humanos como Amnistía Internacional han denunciado los tratos crueles y torturas a los cuales ha estado sometido. Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recientemente reiteró una medida cautelar otorgada en marzo de 2015 a favor de Lorent Saleh por las torturas y tratos crueles a los que es sometido, no sólo por el lugar de reclusión y su situación jurídica, sino además, por la negativa del Estado de prestarle atención médica ya que su estado de salud en la actualidad es bastante delicado. De igual manera, el Comité contra la Tortura de la ONU ha pedido explicaciones al Estado colombiano por la detención arbitraria cometida en contra de Saleh, la cual tuvo como consecuencia su sometimiento a tratos crueles e inhumanos. Aún se espera respuesta del gobierno colombiano.

Lorent Saleh lideró distintas acciones que en años anteriores lograron la liberación de presos políticos en Venezuela; entre ellas, la huelga de hambre realizada en la sede de la OEA de la ciudad de Caracas en el 2011, con la que se logró la liberación de 11 presos políticos luego de 23 días de huelga y reuniones con el alto gobierno del entonces presidente Hugo Chávez Frías.

El centro de reclusión de máxima seguridad en el que se encuentra, mejor conocido como “La Tumba”, está ubicado en los sótanos de la sede principal del SEBIN, en Plaza Venezuela, Caracas. Este lugar cuenta con 7 celdas y tan solo 3 detenidos por razones políticas; Gabriel Valles, también activista en DD.HH y director de la ONG Operación Libertad y quien forma parte de la misma “causa judicial”, el Ingeniero Juan Miguel De Sousa, y Lorent Saleh, para quien la lectura y la escritura se han convertido en su medio para sobreponerse al aislamiento y las torturas a las cuales ha sido sometido. 

2 thoughts on “Dos poemas de Lorent Saleh (Venezuela, 1988)

  1. Indudablemente un joven Valeroso, que ha luchado por sus ideales, solucionar su situación es un acto de Humanidad y decencia, es un ejemplo del temple de un muchacho Valeroso

    Like

  2. Soy humano y he llorado ..Sigo siendo humano ..Irrenunciablemente humano. …Has visto entonces, el interior de tu alma.

    Like

Comenta aquí ~

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s