
Marie Bortolotto
1
Los colores están de más cuando se quiere dejar que la nada pueble los espacios Basta una figura que converse sola en la nulidad de su fondo que se lance a la personificación de los sentidos bajo el filo de una navaja que el hombre diga cosa y mantenga sus pies descalzos y sea una silla en al acto de gritar su forma
Basta pararse sobre la línea que esté más al fondo y dejar cuesta arriba la teoría de la imagen
***
2
Vamos encontrándonos entre constelaciones de sábanas Los dos de espaldas matando los minutos de una mañana diluida
Nos vamos pareciendo a una terrible enfermedad a Los fusilamientos del 3 de marzo en la intimidad inviolable del baño donde vamos a ocultarnos para llorar un poco después de haber discutido del futuro y lo poco prometedor que se nos hace Lo poco que podemos hablar porque también se van agotando las palabras y sólo queda mirar el taburete o los libros esperando su dosis de exterminio
***
3
Olvidemos por un día que se ha caído la verja azul de los canarios Intentemos un hallazgo como en aquel viaje improvisado por los médanos donde encontramos lagunas para mojarnos los pies imaginemos una fuga bajo la mirada de una constelación sin nombre
Salgamos de esta casa sin pies ni cabeza y volvamos a la plaza llena de piedras de aquel día mirándonos a los ojos
***
4
El instante de quien espera bajo una luz cansada y dura ha de ser como el cuarto de santa Irene en un cuadro de de La Tour ha de ser como el torso ardiente y muerto de san Sebastián
Todo espera que algo caiga incluso después de que en la cama alguien sonría porque la madrugada no quiere darnos el descanso y san Sebastián yace sin sangre sobre la mesa dejando que corra lejos el éxtasis de la primera manzana mordida Entonces quien espera ante la llama de una puerta recoge los restos de una fe muda
***
5
Después del almuerzo comienzan a llegar las mariposas ríen como hojas que caen en la lluvia Mirar el techo en silencio es ahora una costumbre que intenta hacerle sombra a las sillas porque se van minando nuestras paredes y de espaldas partimos de espaldas nos vamos tejiendo un espacio vacío con relojes viejos
***
Mariana Ramírez (Venezuela, 1989). Licenciada en Letras, dibujante e ilustradora aficionada. Cursó varios semestres de Diseño en la Facultad de Arquitectura y Diseño Gráfico. Obtuvo el tercer lugar en la categoría ensayo en el concurso La Grapa Literaria convocado por la Escuela de Letras y la Secretaría de Cultura de LUZ (2010). Publicó un ensayo sobre la metáfora surrealista en la Revista Hispanoamericana de Literatura del Instituto de Investigaciones Literarias y Lingüísticas de La Universidad del Zulia (2014).