
Imagen obtenida aquí
y entonces vine
a nacer al mexican
silicon valley
al valle en
puños de mexican gravel
el valle de las
niñas que van de bici en
bici por los
broken círculos
en el
mexican
silicon
valley naces
con una o dos
perspectivas
que luego se te
quitan cuando
piensas en ellas
esto es tan sólo
el mexican
valley del
salitre que te cae sobre la
cara
mientras
abres los
ojos
es el oh
such a valley of the
mexicans thinking otra vez
qué
prisa lleva
la mañana
no siento el silicon
valley of the
americas
hablando
por la office
es aquí en el valle de los
miracles donde las
moscas vuelan de un
cadáver
abierto en la basura
no dejes que pasen
de largo los oídos
así como
descansa una
esfera
en el patio de una
casa y luego
de la otra
y pido que no encuentres
a nadie
por ninguna parte
ruego
que mueras y tu mente
no viaje al silicon
heaven
que no encuentres
nada
de valía en los
silicon languages
del moderno
pilgrimage que te da seis
cientos por semana
esta que es toda la
vida en el valle
del mexican
silica gel
y esta que es una
mula que viene
a hacer
mierda en la
technology’s face
nadie
sabe que me
tocó nacer
en la
cara del
futuro en medio de
proyectos sin salida
aun cuando los
perros de mi
vecina me ven y
ladran sólo a un
hombre cualquiera
en el mexican
valle de la
silicon
***
Román Villalobos (Lagos de Moreno, México, 1991) Licenciado en Humanidades con orientación en Letras por la Universidad de Guadalajara. Autor del libro de poesía Pequeña ciudad eléctrica (Editorial Montea, 2016), co-autor del poemario Pieza de paso (CULagos ediciones, 2015). Antologado en Un canto me demanda: memoria de poesía laguense (Ediciones Papalotzi, 2011). Sus cuentos y poemas han aparecido en revistas y sitios web de México, España, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile y Estados Unidos. Actualmente colabora como columnista en el proyecto virtual Hýbris y trabaja como productor en Radio Universidad de Guadalajara.