Laura Sanz Corada (Aguilar de Campoo, 1993). Es graduada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada. Ha realizado estancias académicas en Montevideo, Buenos Aires y Nueva Delhi. Especializada en el estudio de narrativas sociales, actualmente trabaja en procesos de escucha comunitaria para un desarrollo humano sostenible en Agirre Lehendakaria Center. Sus textos forman parte de dos antologías de diarios íntimos “La desconocida que soy” (2018) y “Diarios de encierro” (2020) por Índigo Editoras y ha colaborado en revistas como Amberes, Caracol Nocturno, Revista Détour, Guacamayo (Editorial Ojos de Sol), Poscultura Magazine o Zéjel. Ha sido jurado del XVII Premio Águila de Poesía 2021/22. Matar la geografía de los cuerpos de piedra es su primer poemario.
~
Oye el plañido
única manera que el animal conoce
de lavar el paisaje mudo
o su hundimiento.
⁂
A una mujer le quitan un hijo
puede estar vivo o muerto
pero el acto del robo está ahí presente
la aparición del hurto
convierte en mítico
al cuerpo
sin que exista la materia
la mujer rodea las cruces las flores
y las serpientes
la mujer es madre y accede
a lo efímero del recorrido
¿no existe un cántaro de vida
en los senos que se hinchan
como globos dulces de infancia
y caramelos sin control?
el médico hace cuentas y señala:
no hay ningún bebé / ¿dónde está el hijo?
pero la ciencia no atiende las quejas
ni a la política en los restos de cada pena
¿cómo vuelve un cuerpo
a su estado anterior? de gaseoso a sólido
nadie le explica
cómo poner las manos para sostener
lo que cae del pecho
ahora que no
ahora que nadie
la sangre no es
el mismo alimento que la leche.
⁂
En el viaje, borro mi cuerpo
/ para el viaje,
es preciso matar mi cuerpo
y los cuerpos del mundo
desde la boca del silencio
inquieta por haber nacido
humana y no astro
humana y no lágrima
¿y si en el balanceo
hemos encontrado
la forma pura de narrarnos?
poso mi emoción desnuda en el ojo
como un campo de pueblos abiertos
de trigo blanco
nunca fui buena para el cálculo
pero he aprendido a contemplar.
⁂
Casi siempre
el pensamiento
de que deshabitar un lugar
es un regreso
/ perenne
al habla.
⁂
No desaparezcas: los pájaros, el corazón del pez de agua dulce, la luciérnaga alumbrando el pasto / laten. Dentro de la velocidad hay un hijo, en el centro, y lo olvidamos. Pero si abres la boca al zumbido de la abeja, permanecerás ç
en su significado.