Cuatro poemas de Flora Francola (Venezuela, 1988)

Flora Francola
Flora Francola

Dos poemas para la verticalidad del lago

“Esta ciudad nos llama
—nos arrastra con sus torbellinos que dan vueltas
alrededor de los meses ardientes”.

Hesnor Rivera

I

Un par de semanas
hace de la tromba en el lago
remolino idiosincrático
retorno a los terrores
de torrentes imprevistos
y árboles caídos.
Esta noche llueve
no en Maracaibo
no en Buenos Aires.
Puede que la tromba
venga a buscarme
por la senda del río.

 

II

Te he amado
tus húmedas revoluciones
el agua salada como el viento.
Quise a veces
vivir en medio de la tromba marina.

 

***

 

ZCIT

Todas las camas que tuvimos
son el azul del mar
zona de convergencia intertropical.
Sabrás del vuelo 447
que no sobrevivió a las alturas
Y que la franja ecuatorial
es devorada por tormentas
-a veces nos rebasan-
que soy frágil como palmera
se congela mi ramaje
O me devora lo que no puedo decir.
La simultaneidad es mi carga
dormimos en el mar.

 

***

 

La angustia y la paradoja

Una ciudad, si es que puede decirse.
Pesadilla de bitumen
caustico recuerdo
de los pies a punto de derretirse en el suelo
donde la avenida y la autopista se encuentran
cerca del centro, sin un árbol-refugio.
Nada podía mantenerse vivo  
al nivel del mar.
En la angustia, en el pavimento  
aprendimos a despegarnos del piso
planear con el aire caliente,
Otros, esconderse bajo la alcantarilla
para no arder con ellos
que asumieron el sufrimiento
dentro de una lata oxidada
que les sirve de transporte.
Nunca hubo una ciudad
poco queda de civilización
el tono ocre del metal corroído 
en los cerrojos, en los quioscos de café,
vestigio arqueológico.
La paradoja:
Me volví poema cuando caminé por el borde del edificio,
al volar sobre la ciudad  
aligerar el cuerpo.
Al final fue necesaria la huida.

 

***

 

Breve historia de la evolución

“Voy la vida en circular, de pasajero en trance…” Tlx.

He sentido el deseo
de volcarme en un piscina de lava dulce
envolverme en caricias de vapor
y flotar desnuda por el cielo.
Así, nadando como libélula
que no sabe de palabras
que olvida rostros
y lamer mis dedos fríos
y mirar los ojos lejanos
Suspendida como trofeo
de pesca deportiva
por los tobillos anudados
los cabellos escurriendo
almíbar de la tierra y de las nubes
cantando tras la voz de Morrison
cuando caen meteoros sobre de mi.
Alguien me amó
Y no lo recuerdo. 

 

He pensado en el fuego.
Escribí de lava y meteoros
hice listas que devoraron las brasas
olvidando que el tiempo tiene una particular manera de halarte los pies al suelo
que por fortuna aún no se quema.
Indonesia no ha tenido esa suerte
rinocerontes entre las llamas
como un sueño daliesco
no valorado en euros.
Algunos respiran cenizas, cuando el aire ya ha sido vendido
otros atraviesan el humo nadando
ignoraban la cualidad inflamable del mercado negro.
Y la selva desaparece en la culpa de nadie
en los pulmones de un niño que miraba las aves caer
ardiendo como tabloides.
Las llamas no siempre purifican
Aunque el fuego sea santo
y la hoguera nos libre del mal
Nos libre de la vida.

 

 ***

Flora Francola (Venezuela, 1988). Estudia Artes en la Universidad Cecilio Acosta, Maracaibo, Venezuela. Asiste a talleres y seminarios de historia del arte, vanguardias y postmodernidad en La Universidad del Zulia, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL), Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez, Universidad de Los Andes, Fundación PROA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Participa en exposiciones de arte en Venezuela y Buenos Aires, es parte de las pirmeras ediciones del Festival de Poesía de Maracaibo, Venezuela. Ilustra libros de manera independiente y lleva actualmente un proyecto de poema y visual en su blog www.flora-francola.tumblr.com 

One thought on “Cuatro poemas de Flora Francola (Venezuela, 1988)

Comenta aquí ~

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s