[#7] Siete poemas de Lydda Franco Farías (Falcón, 1943 – Maracaibo, 2004) ~

audio_cepeda1

***

Lydda Franco Farías (Estado Falcón, Venezuela, 1943 – Maracaibo, 2004). Poeta venezolana. Se radicó en Maracaibo en el año 1963. Publicó los poemarios Poemas circunstanciales (1965), el cual obtuvo el Primer Premio en el Concurso Literario del Ateneo de Coro; Edad de los grandes ataúdes (1977); Summarius, prosa poética (1985); Recordar a los dormidos (1994); Descalabros en obertura mientras ejercito mi coartada (1994), el cual obtuvo el Premio Regional de Literatura Jesús Enrique Losada; Bolero a media luz (1994); Una (1998); Antología poética (2002).

***

De Poemas circunstanciales (1965)

No nací para ocupar un espacio y nada más.
Ignoro cuál será mi participación.

Me tocó ser mujer y no me quejo,
me tocó caer en la humedad del tiempo,
en la inhóspita sequedad de los caminos
pero aquí me quedo
entre escombros y desperdicios.
Destruyan mi epidermis resentida,
despedacen mis sueños, mi alegría,
aniquílenme
mas no pretendan sancionarme
porque un día aparecí sobre la tierra
y tuve voz y grité
y tuve fronteras y no quise despertar sin ellas
y tuve armas y allí están
perfiladas, inmóviles, ariscas.

*

De Las armas blancas (1969)

comienza mi poema para nadie porque nadie es la absolución
todos llevan parches oscuros
aquí las cosas no suceden se dicen con naturalidad
esta gente tiene la piel de las victorias pasadas no asimila
esta gente feliz sueña con héroes de la independencia
en esta ciudad nadie mata
música suave franquea la distancia
salmo profundo flota en lo más alto
es la vigilia del poeta que sueña
gato agazapado en la oscuridad
aspiro a la otra orilla
esta orgía de cuerdas es un cerco continuo
en verdad no me lamento
en alguna parte la vida sale de su retiro
evaporando los fantasmas de la víspera
en alguna parte no aquí esta gente es feliz

*

quedé para ser la última invitada
estoy alegre de las botellas sordas
puedes beberme soy todos los licores
no distingo
y si respondo es
para ligar placeres inimaginables contra el tiempo
a una temperatura en que tampoco sabes
lo que haces

*

De Una (1985)

con esta cara de estropicio que me gasto
con esta imbecilidad que atribuyo
a las noches en vela y al cigarro encendido
y al humo que me cubre con hálito de cementerio
con este archivo de recuerdos y falsificaciones
con estos ojos que desde luego se han de tragar la tierra
y con los que apenas diferencio
una estrella de un semáforo
y con los que sin embargo detecto
el color de tus ojos amor mío
(ese prodigio que me salva a ratos)
con estos modales de alimaña
no sé de lo que soy capaz
pero les advierto excelsas majestades
que a veces me muevo entre alfiles y cuchillos
me comporto como toda una dama

*

UNA amanece
con el cuerpo de cera
con la víspera haciendo piruetas
con ojeras que delatan los retorcimientos del amor
UNA sabe que tiene prejuicios
y los va perfeccionando
UNA es apolítica
UNA no se mete en camisa de once varas
UNA estampa el beso curricular
Él se va con sus ínfulas
con su ontológico suficiente
UNA comparece ante el tribunal de los hijos
y cede ante la tiranía de los hijos
UNA tiene el deber de ser bella
porque entre otras cosas para eso está UNA
y para comprar lo que nos vendan
y para sufrir por la muchacha de la telenovela
que es tan desgraciada (la muchacha y la telenovela)
y para llorar de felicidad porque a la final
el sapo se convierte en magnate y se casa con
ELLA
UNA es tan sentimental
UNA es tan fiel tan perrunamente fiel
qué asquerosamente fiel es UNA
UNA se asoma al espejo y comprueba lo que no es
sabe qué cara va a poner
qué silencio va a arriar
qué píldora de domesticidad va a tener que tragarse
qué anticonceptiva es UNA
UNA queda tendida
knock out
para reaparecer al día siguiente
pidiendo la revancha

*

a esta hora
serás la muchacha ejemplar y enamorada
a quien engañan y maltratan
todos los hijos de puta de la tierra
lo cual no tiene la menor importancia
ellos siempre regresan
compungidos
a tus faldas
solícitos
con la cara lavada
con la excusa de siempre
con la eterna cantata
yo te perdono
yo te prometo
yo te lo juro
mi ego te besa
al final de la escena
hasta el perro es feliz

*

De Descalabros en obertura mientras ejercito mi coartada (1994)

cuando ya no sea un cuerpo
y no sea nada
infiltración o pesadilla
ausencia por la que se cabalga a ratos
amante que fui
muñeca rota
muerte mórbida esta que no me deja
flor intermitente para el ojal de tu camisa
para que no se te ocurra dejarme en el exilio
en el fárrago
de la sola palabra

***

One thought on “[#7] Siete poemas de Lydda Franco Farías (Falcón, 1943 – Maracaibo, 2004) ~

  1. Encantada de leer a Lydda Franco, tan franca, tan ella, me veo en ella, la escritura también es mi catarsis, me veo en ella y ahora, estoy participando con mi poesía en el merecido homenaje que le está haciendo el CENAL. Por casualidad prorrogaron el concurso hasta el 30/7/22 y en esa prórroga la conocí y me animé a participar. Magnífica Lydda, te encontré a destiempo aparentemente, pero estás cerca y me sacaste de la duda, sobre si debía o no participar. Me llené de coraje y me lancé. Juntas espero veredicto pero ya gané: la encontré, Lydda…te encontré, ahora eres mi premio hermana poeta. Obdulia Molina Jara

    Like

Comenta aquí ~

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s