***
Caneo Arguinzones (Caracas, 1987-2014). En el año 2011 obtuvo el Premio para Autores Inéditos de Monte Ávila Editores, mención poesía, con el libro Zoo: anatomía del insecto el cual fue publicado en el año 2012. Miembro fundador del colectivo de poesía “Las Fulanas Esas”. Sus poemas han sido publicados en Voces nuevas, 2004-2005; La mujer rota, Literalia Editores (2008); Nueva poesía hispanoamericana, Lord Byron Editores (2009); Rosa Caribe (Venezuela-Cuba) en La Mancha Editorial (2011), Las chicas van al baile, Casa del Poeta Peruano (2012), Poemas de insomnio y lluvia (Fundación Editorial El perro y la Rana, 2013), y Versos di-versos; antología de poesía sexo género diversa latinoamericana contemporánea (compiladora junto con José Zambrano; El perro y la rana, 2013).
***
Del libro Zoo: anatomía del insecto
Disonante
Esta testa aturdida, mórbida
Esta ánima ausente,
donde el costillar no retumba,
no vibra.
Mordaza de viento comprende
el instrumento está hueco
la boca hinchada
el pico horadado
No tengo plumas, ni patas
y me aviento,
me aviento inerme.
***
Autorretrato
Practico esculpir de mí la humanidad que carezco,
provocar una paulatina ternura hacia el otro
Entregarme
Procuro erguirme sensata y voluntaria en la tarea de amar,
no a una multitud,
a otro
Y encuentro en la soledad el mutismo donde reconozco mis rasgos,
sin embargo, en compañía
me desfiguro.
***
Semilla
Partí en busca de la nuez,
partí esta cáscara deforme
en dos quebré,
El recorrido se hizo doble:
uno áspero y poroso
otro almendrado
Aceitosa ánima en busca de sí
para partir cabeza, pecho y nuez.
***
Tránsito
Conozco esta simple desidia que transforma al insomnio en el recibimiento diurno y pausado
del silencio, franja de madrugada hacia el bullicio vespertino.
Pocas aves surgen del mutismo, condenan al tiempo a un apresurado trote urbano: el murmullo que pulula en la ciudad, cuando se observa y oye desde una cima distante.
Si la temperatura transcurre y arrastra consigo luz, aroma, sonidos
Si el tiempo es conjunto y cómplice de esta corriente
Si el cauce reverdece y enmudece
Más que cíclico es continuo este agónico suspenso por un nuevo día
Y la línea se hace longeva y finita,
abrumadora pesadumbre.
Espesa intemperie que delimita el fervor de los suspiros,
la mañana.
Este punto cero y continuo donde yázgome pálida de incertidumbre, sin centro ni féretro.
***
Evaporarse
Puede que el descenso no contribuya a disminuir la pesadez de mis párpados
por el contrario, traza mi pupila de una densa armonía
hasta cobijarla el cansancio.
Haber retrocedido al abismo ha convertido la continuidad
en una festiva alabanza,
pero ida y queda
la muerte tantea un secreto regocijo:
La partitura de la ausencia,
mi trayecto,
silueta elucubrada
mientras caminaba despierta.
Agotarlo todo,
sumirse en la hechura,
avivar la candela hasta carburar.
Caer
no sacia esta silente delicia
por desaparecer.
***
Valdo
Te recuerdo
daba por sentado tu permanencia,
sobrestimaba tu urgencia.
Fue tu muerte la decadencia de esta cúpula informe
que me revestía.
Jamás
pude descifrar por qué hurtabas mis nombres
vestías tu aparición de mis símbolos
…tan evidente.
Enroscado cual cochinilla de humedad permaneces
bajo tierra.
***
Inerme
Proyectado abismo
búsqueda sublime de paz
truncaste la vereda y poblaste los males.
Anoche pendían mis piernas de mi voluntad,
la paciencia se hizo perro.
Ejecutaste mi idilio, te repito
Y venero tu ausencia como el garrote violento
que perturbó la continuidad
Padezco una marcha de súplicas,
lamento que mi sien no desborde sus sesos.
Mis manos enhebran, palpitan, masturban
la cotidianidad, porque las voces callan
de noche
muy tarde
cuando el plomo se me hace víscera,
cansancio
y simulo la paz,
un intervalo de muerte.
*
Excelente
LikeLike
Gracias por esto! No fui al funeral pero casi recursos sus labios y la última foto que me envió unos días antes del 2014 , hoy después de mucho tiempo he vuelto a estos versos y la sangre desborda de mis ojos, cuanto la extraño. He guardado todas las lágrimas dentro de mis ojos
LikeLike
Siempre fué un pez alado. Así la definio una poeta.
Conoci a su madre La Kneo, desde los 15 años..
Y a Kneito la ví recien nacida.
Detestaba de su escuela universitaria, y llamaba mediocres a sus profesores.
Una tarde me dijo, voy hacer un trabajo sobre cambiar los programas de mi escuela.
Me preguntaba mucho sobre su madre
LikeLike