I
Sus pies continúan con su andar, un pie en frente del otro.
Solitaria noche.
Ciudad que no requiere ser nombrada.
La ciudad tiene un McDonalds, un Wal-Mart, varios parques municipales, alcantarillado, red de aguas claras, recolectores de basura, cafeterías, algunos colegios, tiendas de café, e incluso algunos poetas. La ciudad cuenta con mujeres obesas que sudan cuando hace calor en las calles, tiene además hombres que piensan que su corte de cabello importa más que la economía, y tiene gatos que defecan en cajas de arena y sus patas no saben lo que es la grama.
Aquí es cuando nombramos a Nosferatu, quien camina con sus pies al andar.
Nosferatu lleva puesto un elegante traje negro y un sombrero de hongo.
Nosferatu detiene sus pies.
Se queda quieto.
Levanta la mirada y ve a la luna.
La luz brilla.
Se concentra en sus rayos.
Alcanza y agarra un haz de luz.
El destello ocupa su mano.
Lo acerca a la cara, abre la mano.
El haz de luz se mantiene allí arremolinándose en un círculo concéntrico.
Luego, se come el haz de luz que vino de la luna y se sonríe.
Se complace.
Un hombre pasa y se le queda mirando.
Nosferatu lo mira de vuelta y le dice: “¿Alguna vez has probado un haz de luz proveniente de la luna?”
El hombre le replica: “¿Tiene algo que ver con el sabor del chocho?”
“Sí, mucho, pero sin tanto cacareo.”
El hombre se ríe y se aleja.
Nosferatu mira hacia abajo, a sus pies.
Y dice: “Tienen que caminar. ¿Se acuerdan de cómo hacerlo? Lo hemos hecho como patos, como atletas, como dioses, ¿cómo vamos a caminar esta noche? “
Nosferatu se inclina y toca sus pies y dice: “Tienen que caminar. No podemos quedarnos aquí toda la noche. Tenemos que ir a algún lugar y sentarnos y escuchar al aire acondicionado y a los aparatos que ocupan las habitaciones o la luz del sol nos va a matar a ustedes y a mí. ¿Están escuchando, pies?, debemos caminar. Un pie en frente del otro.”
Nosferatu golpea a sus pies y comienza a caminar.
***
Fernando Chávez-Finol (Venezuela). Arquitecto teórico y escritor. Twitter: @nanolaguna
Traducción aprobada por el autor.