Cinco poemas de «El Enemigo de los Thirties» de Juan Arabia (Buenos Aires, 1983) ~

IMG_6582

Soy el que mira al cielo y a la tierra

Soy el que mira al cielo y a la tierra.
Soy el universo.
El que baja hasta la orilla del lago
y enciende las hierbas secas.

La explicación es una bajeza,
el esclarecimiento la humillación.
Porque el aire es como los otros:
la memoria del hombre, en sí misma.

Soy el que escucha a los árboles
y sus cabellos de inmenso día.
El que brota en el silencio de la superficie
y deja firme su idea.

Estoy hecho de palabras; soy el que canta.
Estoy hecho de materia; soy el que inventa.
No siento temor por la verdad:
soy el que vive, soy el poeta.

***

Y el temor rompió sus alas

Y el temor rompió sus alas,
justo allá donde el mar enuncia el símbolo.
Todo quedó como en aquel entonces:
fósiles, desierto…
Debajo de las olas que se fueron
y que ya no volverán…

La eternidad partió de este lugar.
Ni el mínimo roce del camino
hará que esta espesa niebla
camine como un blanco lobo
o se acomode al menos sobre un rincón,
como fría y sólida nieve.

Por eso, y porque somos tan sólo
la estela de un camino inadvertido,
camina,
sigue escuchando el rugido del mar.
Aquello que buscas te pertenece

***

Paul Verlaine

En la montaña alguien dejó su vida
para llenar de luz la habitación.
Como niebla de luna es su canción…
para aquellos extraños que en la herida
se construyen. Detrás quedó el rubor
civilizado, la burguesa pluma
que con engaño disfrazó de bruma
la realidad del sórdido sabor:
la irrupción del rey de ojos azulados
traduce a Blake que develó en infierno
lo que el mar y el león llevan de eterno.
Despliega intensas hojas de arbolados.

***

Arte poética

«
He dejado las jaulas y el pasado
encerrados en mártires dolores.
Sin cerraduras viles, los albores
intactos y sus muecas
corrompen a los días venideros
en sombras de verdad; en arbolados
que sin luces persiguen los costados
de un muerto corazón.

Y contar hasta seis, y ver la pluma
volar dentro del hierro…
Que apaga lentamente los secretos
dejando a cada víctima
en paz, en el lugar frío del útero
que alguna vez fijó el mortal aullido
del roce sin espejos que creó.
»

***

Tres años

Tres años dejé las uvas crecer y secarse.
No importaba que llueva.

El verano era rápido
y durmiendo las hojas pasaban
de verde a amarillo
como una palabra.

Llegó el otoño de sombra
y nadie recogió la almendra.
Era un árbol muy alto,
de corteza hueca llena de aire.

En Septiembre el algodón era blanco y fresco.
Las clavelinas sonreían
de a cinco montañas,
pavos reales, colibríes y cebras de ojos

*

Los poemas aquí seleccionados pertenecen al libro 
El Enemigo de los Thirties (RIL editores, 2017)
ISBN 978-956-01-0424-3

***

Juan Arabia (nacido el 18 de junio de 1983 en Buenos Aires, Argentina), poeta, traductor y crítico literario, egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y actual director del sello editorial y revista  Buenos Aires Poetry. Egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con una tesis sobre John Fante y la cultura obrera italoamericana y MSc (US Literature – University of Edinburgh), es el director de la revista y editorial Buenos Aires Poetry , en el que participaron escritores como John Ashbery, Dan Fante, Robert Darnton, Mark Ford y Alan Jenkins, entre otros. Colabora, además, en diversas publicaciones, como en la revista de la Universidad de La Rioja, Departamento de Filologías Modernas (España), en la revista de Estudios Culturales La Torre del Virrey (Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Valencia), en el Suplemeto de Cultura del Diario Perfil (Argentina), y como corresponsal de Argentina de POESÍA (Universidad de Carabobo).

 Libros Publicados John Fante. Entre la niebla y el polvo (2011); PosData a la Generación Beat (2014);  El Enemigo de los Thirties (2015; 2017);  John Fante: Camino de los sueños dirunos (2016).

Libros Traducidos: Nuevos Versos y Canciones – Arthur Rimbaud (2014); Un-gin-meando… – Dan Fante (2015); Lustra – Ezra Pound (2016).

Comenta aquí ~

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s