
Imagen obtenida aquí
PSC: variando sobre un personaje de casares
(Perdón: Mariana, su acto es el segundo)[1]
(12:00-14:27 hrs.)
aquí la semana está poblada es un sol que se encorva y vinagre en el estómago
soy tanto una fila que no avanza y la sed que tengo
ese sombrero husmeando su oreja y unos ojos mirando con lascivia
soy variación de quien mira a: o de cuándo fue que olvidaba el autobús
ella se rasca la pierna ése la frente odio el calor
no traigo equipaje ya puedo subir?
algo así que no deja hablar en la multitud
tres moscas sobre fondo multicolor aprendiendo a volar y tengo envidia
la boletera sobre el pasillo con el tercero de la fila no espera
por qué la fila es tan larga?
alguien y su axila con las uñas y pedazos de piel muerta
pero no quiero ser eso
no quiero una isla que se pudra intermitentemente:
un boletero gordo que hace la fila siendo un estado de viaje:
soy un mal estado de viaje
abrí el libro de casares (feat. the police y la gitana de willie colón) porque me gusta golpearme paulatinamente: en las rocas hay una mujer mirando las puestas de sol, todas las tardes.(…) yo escondido, estoy mirándola. Ayer, hoy de nuevo, descubrí que mis noches y mis días esperan esa hora. aquella chica con un pañuelo de colores amarrado a la cabeza ridícula recuadro de mosca en mi café dulce y en el refresco de manzana pero la fila se acabó y sigo con sed soy un cobarde Todavía puedo preguntarme: ¿Qué debo pensar? Ciertamente, es una mujer detestable. Pero ¿qué está buscando? Tal vez juegue conmigo y con el sujeto del asiento de atrás; pero también es posible que él no sea más que un instrumento para jugar conmigo. Hacerlo sufrir no le importa. no estoy preparado para que oscurezca y en la charla con la vecina de asiento no intento demostrar el funcionamiento del cuerpo
una comida que se va digiriendo lentamente y se pasma
pues es entendido no? serás lejos
de este país en que hierven los accidentes de gente a gran velocidad
no es funcionamiento del cuerpo alejarse uno a uno los dientes contra el pavimento es tranquilidad
una línea alrededor del asfalto un árbol la gitana de willie colón y un desayuno bien balanceado no espera
yo no quiero que seas la gitana de willie colón con la xviii de bécquer ni la mirada que no te miro ni la sentidura que no te siento y un ritmo tan largo como
no quiero morir por la humedad me da miedo y otras cosas igual de invisibles
o una persona que no quiere hablar con nadie justo a tú eres
una habitación oscura de sólo una ventana la no tranquilidad
las tres moscas sobre la tele aprendiendo a volar y me desespero
por no poder cambiarle al canal ni dormir
loop de asiento y ronquido es decir no estás cerca
soy una carretera que respira el bochorno antes de la lluvia que se viene
un poco de este valle y lo paralelo a lo lejos
el miedo al agua y tus piernas entiéndase
la primer gota como algo que me dices en la canción de willie
todo se acaba por llamar del mismo modo:
yo quiero pues!
***
Rolling rolling ccr y katy la oruga
alguien dice que cuando vayas sobre este río
encontrarás gente que sea cálida y te ayude
pero no es cierto
ellos dicen las mismas cosas tú les das las mismas cosas
todos morimos sobre la orilla es un acuerdo equivalente
no hay quien deje una comida a medias y katy se pregunta si somos felices
antes que nos fuéramos katy no nos preguntábamos por nuestro estado de ánimo
*no era un estado de ánimo
buscamos luego una hoja seca al aire y un caparazón
*no era una casa
alguien dijo que de seguir este río encontraríamos un árbol seco
la conformidad de quien sólo camina y encuentra
la tranquilidad de un lugar que no tienes katy
mariposa y caracol
hoy se escucha cómo el tiempo de lluvia inunda la casa
dime que estamos bien
***
No pude con la calle de manuel bandeira (de algunas cosas que me dan miedo)
las aves de nuestro pecho se ocultan un árbol donde aves voces
todo el mundo es idéntico todo el mundo son todas las voces
nada auxilia a quien se pierde en mirarlas
quizás es frío el aire que tragamos y nos asfixia pacientemente
aquella bandada se extiende y la calle es más negra
el árbol inmenso la fuente más profunda
tengo miedo porque nada de ello termina tan pronto
todo es gente y en las ciudades todos se parecen
su aliento es una plaza invadida por moscas
nuestra vida se parece al polvo que levantan
tal vez el frío colmó mis huesos porque bajo el árbol ya no hay sombra
las hojas ya las hemos quemado podemos morir tranquilos
ya hemos perdido esta tarde de pájaros
–
[1] Te bastan dos citas: “Ésta no es tu ciudad/ ésta es un perro gris un grito ahogado/ multitudes que no callan y ladran./ Las calles no suenan del mismo modo./ No las quieres./ Tu ciudad es un felino del sur/ un árbol y una garra./ Tu ciudad, no estás ya en tu ciudad./ Miro tu café y no te encuentro.” (J. A. Díaz, Crucigrama sobre la muerte húmeda)
“(…) Iluminante/ amor, amante luz/ invasora y lejana,/ te has vuelto lo más próximo,/ lo más cercano a mí, lo inalcanzable/ de mí, de ti, de todo. Me has faltado/ tanto que no me puedes predecir/ sino el presente impreso en mi pasado./ Ningún ojo soporta su presente./ la visión es el tiempo deportado/ al primer día, al no/ todavía: qué más comienzo y porvenir.” (J. C. Marset, Leyenda napolitana)
***
Arturo M. Olivares (Puebla, 1993). Estudiante de la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica en la BUAP. Participante de los talleres en Los signos en rotación Interfaz, Oaxaca 2015. Algunos de sus textos aparecen en Antilogía: 26 poetas desde puebla (editorial: tiempo-que-resta).
En una suerte de sorpresas, el sorprendente lenguaje de Arturo, matiza la realidad, lo soñado, lo abstracto…entre encrucijadas de sensaciones y temáticas…
LikeLike