
Imagen obtenida aquí
En el cráter del mundo
Para los que murieron entre los escombros.
Para los que morimos viendo los escombros.
jamás en la respiración
del cielo,
entrará el polvo
en el ojo enmudecido
por el espanto
un cráter electrificado
de sangre y huesos
acá, la boca de piedra
que sesga un cuerpo
acá
el vientre que nos escarba,
que nos pica hasta el cráneo
en el trote del perro
mi árida carne que pide
sus manos, sus voces
dragones de concreto y hierro
nadan en el humo
éste es el
temperamento de la ausencia
esta es tu mirada,
tan fuera de aquí
tan distante y poco grata
así es,
como la de aquellos
que anudan en sus corbatas
las raíces enteras del árbol de un nido
así,
tan redundantes
en su miserable charca de saliva
¿sabes, saben,
que también los brazos se asfixian?
¿sabes, saben,
que las humildes hormigas
cargan pan y a sus muertos?
en la caridad
de los silenciosos
está un llanto que reposa
aliflores marchitas
de un jardín de pequeñas
sonrisas
un mundo sin retorno,
sin Sol
un mundo fuera de sí,
extraviado
si el sentido
de compartir
las heridas es poder
indiferenciarse de unas manos
que sostienen el verbo
de la más pequeña gracia,
acepto dejar de tener
mi reflejo,
para tomar el de cualquiera
que alumbre
l a o q u e d a d d e l a p i e d r a
en ti convergen, convergemos
acaso, como meras semillas secas
¿deberíamos importarte, si la noche es tan estrecha para ti,
y para ellos, tan vasta?
casi nada: el irrelevante minuto de mi espíritu
en la tolvanera de cientos de frutos destrozados
Señor Todo que colapsa:
sobre la ruina de tus misterios
las hermanas de nuestra herida
los hijos del espejo de barro
duéleme la palabra inútil
frente a los rostros de tus criaturas
ya no eres digno de ser nombrado en sus camas
copos de estrellas fundidas
sobre los que madrugan
en las rodillas del mundo
[se han doblado de cansancio]
morir sin sangre propia
es vivir diciendo son y serán, siempre
escuchamos, aún, los girones de las flores baldías….
~
Aldo Vicencio (Ciudad de México, 1991) Poeta y ensayista. Estudió la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor del poemario Piel Quemada: Vicisitudes de lo Sensible, recientemente publicado por Casa Editorial Abismos. Su obra ha sido publicada en diversas revistas literarias en México, como Círculo de Poesía, Opción del ITAM, La Rabia del Axolotl, El Septentrión, Rojo Siena, y Punto en Línea y Periódico de Poesía de la UNAM, además de diversas publicaciones hispanoamericanas, como Digo.Palabra.txt de Venezuela, Enfermaria 6 de Portugal, La Galla Ciencia de España, y la revista penúltiMA, entre otras. Ha sido incluido en la antología española Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana del sello editorial Lord Byron, en 2016. También fue participe de la presentación del escrito Poesía de la Inmersión: Ensayo manifiesto y en marzo de 2017 asistió como invitado a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, en la ciudad de Mérida, Yucatán