Swing frente al nazi: el jazz como metáfora de la libertad (2016), de Mike Zwerin, por Maikel Ramírez

  Hasta ahora, el jazz le ha servido al cineasta norteamericano Damien Chazelle para metaforizar la libertad del individuo en diferentes matices. El reciente musical La la land, por ejemplo, cuenta la resistencia de Sebastian (Ryan Gosling) ante las nuevas tendencias del jazz , pues amenazan con desintegrar el espíritu salvaje y espontáneo de los […]

Read More Swing frente al nazi: el jazz como metáfora de la libertad (2016), de Mike Zwerin, por Maikel Ramírez

Los 43 de Iguala, México: verdad y reto de los estudiantes desaparecidos (2015), de Sergio González Rodríguez; por Maikel Ramírez

“Así pues los muchachos fantasmas cruzaron el valle y se despeñaron en el abismo” (Roberto Bolaño: Amuleto) Semanas atrás, el presidente venezolano Nicolás Maduro manifestó en cadena televisiva que, en ocasiones, le provocaba lanzar corruptos desde un helicóptero. Sus ojos destellantes de gozo y la sonrisa ladeada antes las cámaras preocuparon por dos razones: que […]

Read More Los 43 de Iguala, México: verdad y reto de los estudiantes desaparecidos (2015), de Sergio González Rodríguez; por Maikel Ramírez

La discípula del Jung vivo | Sobre el libro «Discípula de Jung» de Wafi Salih (Negro Sobre Blanco, 2016) + 4 poemas, por José Miguel Navas

  Wafi Salih es una escritora dispuesta a todo, cercana siempre al riesgo que implica dedicar la vida a la literatura. Nació en Valera por allá en mil novecientos sesenta y seis, justo cuando el Boom Latinoamericano hacía de las suyas, y mi escritora favorita ya había publicado su gran novela “La pasión según G.H” […]

Read More La discípula del Jung vivo | Sobre el libro «Discípula de Jung» de Wafi Salih (Negro Sobre Blanco, 2016) + 4 poemas, por José Miguel Navas

No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (2016), de Patricio Pron; por Maikel Ramírez

En abril de 1939, a pocos meses de que las tropas de Hitler invadieran Polonia y comenzaran a repartir el terror por Europa, Walter Benjamin escribió convencido de que la reproducibilidad de la obra de arte moderna resumía un potencial emancipador consustancial al comunismo. Su suicidio[1] en España al año siguiente le evitó conocer la […]

Read More No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (2016), de Patricio Pron; por Maikel Ramírez

De viaje por Europa del Este (2015), de Gabriel García Márquez; por Maikel Ramírez

Debo la lectura de este libro revelador a la atinada sugerencia del librero Jesús Santana, de la Librería Estudios en Caracas, cuya sucinta explicación sobre su peso histórico, gratamente, determinó su inclusión entre mis lecturas de cierre de año. Se trata de una compilación de crónicas en las que Gabo registró lo que encontró a […]

Read More De viaje por Europa del Este (2015), de Gabriel García Márquez; por Maikel Ramírez

Star Wars: filosofía rebelde para una saga de culto (2015), Carl Silvio/ Tony M. Vinci (editores); por Maikel Ramírez

Desde hace dos semanas, al menos que yo sepa, ha estado circulando por redes sociales una razonable petición para que la UNESCO establezca el Día Internacional de la Ciencia Ficción, cuya celebración sería el 2 de enero, fecha del nacimiento del científico y  escritor Isaac Asimov[1]. En el primer párrafo del documento, se expone que […]

Read More Star Wars: filosofía rebelde para una saga de culto (2015), Carl Silvio/ Tony M. Vinci (editores); por Maikel Ramírez

Traficantes de sueños (2008), de Alex Rivera: el cuerpo y el muro; por Maikel Ramírez

“La clave de una tecnología exitosa consiste en convencer a los adictos de que en ella late el futuro, que su sola aparición contiene la disolución inexorable de sus enemigos” (Pola Oloixarac: Las constelaciones oscuras)   Desde los inicios de su campaña por la presidencia de Estados Unidos, el magnate y candidato republicano Donald Trump […]

Read More Traficantes de sueños (2008), de Alex Rivera: el cuerpo y el muro; por Maikel Ramírez

Toque de queda (2014), de Jesse Ball: la metáfora del teatro y la opacidad en la política; por Maikel Ramírez

La reciente suspensión (eufemismo de anulación) del Referendo Revocatorio en contra del Presidente Nicolás Maduro, que, a solicitud de tribunales penales sin competencia en materia electoral,  el Consejo Nacional Electoral se contentó con declarar por medio de un comunicado, tiene un correlato en la novela minimalista Toque de queda, del escritor e ilustrador norteamericano Jesse […]

Read More Toque de queda (2014), de Jesse Ball: la metáfora del teatro y la opacidad en la política; por Maikel Ramírez