Cinco poemas de Sofía Collavino (Argentina, 1997) ~

WhatsApp Image 2017-03-22 at 16.49.31 (1) (1).jpeg

Sofía Collavino
Puema I

*

empiezo con un asterisco porque puedo
porque ésta es la modernidad puética  
porque el verso ya no es más un verso
te tira la posta y te ubica
los pibes leen en los bares
los pibes leen en la calle
los pibes leen lo que escriben
y todos ellos quieren romper
las barreras de supermercado
y derrocan a ese sistema tan de otros
desde sus aulas en la universidad

y leen en los baños de la universidad
y escriben en los baños de la universidad
y destruyen la rima simplona y el popurrí de verbos aristócratas
porque acá se caga, no se va al baño
y sangramos pero no estamos, necesariamente, indispuestas
entonces todo se desconfigura, se descalibra y pierde el equilibrio
y se derrumban las líneas
en una catarata de palabras que duelen
que buscan
todos los días y sin descanso
a poetas que murieron
en un recital
prematuros
y a nadie le importa más si ahora “ahora” va con o sin hache
a las tildes ya las quemaron, ya se las llevaron
nos quedan las imágenes más hermosas de la tierra 
en los ojos lacrimógenos
y las manos cuarteadas
con ampollas y astillas
//
manchas de aceite, tres lápices rotos
perros encadenados ladrarán hasta morirse de hambre
pero los pibes siguen leyendo
los pibes leen en los bares
los pibes leen en la calle
los pibes leen lo que escriben
,
,
,
una de cada diez madres llora porque su hijo nació poeta

***

Porno

ansiolíticos 
ibuprofeno
abrirse el brazo con filitos oxidados
esa herida gruesa y profunda
que deja ver el ancho borde de la piel
3D
sigo
vos caminás
desnudo y solo
por Corrientes
son las 10 am, no?
domingo
1 de mayo
(la concha de la lora! cayó domingo!)
descalzo. te lo aclaro por si todavía no te lo habías imaginado
en mi cabeza estaba re claro
sigo
los contornos se borran 
vos seguís
tenés en los ojos las manchitas blancas de cuanto te estás por desmayar
estas llegando 
dale que va
sigo
tu propio cuerpo metaboliza alcoholes solito y te embriagas
de tristeza de anonimato de nimiedad de enfermedad de 
de lo que verga quieras
sigo
rápido rápido que se me acaba el tiempo
en la lejanía
un camión ENORME
blanco
no, gris
no, blanco
tres flechas te atraviesan las piernas
te olvidas de los nombres de toda tu familia
te hacés pis encima
rezás 2 padre nuestro

.

.

despertás
y sos mujer
y te encadenaron a otra realidad

***

Manifiesto de la inseguridad poé(má)tica

[Escrito en la última hoja del módulo critico de poesía de la cátedra C de Teoría y Análisis literario]

A veces
(o muchas veces)
(pero no todas las veces)
es un error justificar un verso
propio
diciendo:
“no importa, a mi me gusta así”
uno nunca sabe
a ciencia cierta
(ja!)
si su arte es vanguardia
                              o basura
y escribo esto dentro de un poema
para quitarle importancia
y relevancia
y seriedad
y angustia
al conflicto interno
¿deja de ser poesía
si yo manifiesto que lo es?
o simplemente no es poesía
desde el momento en que plantee
la idea del mismo
entonces:
¿es algo?
–          Algo es.

El enter en el teclado
y la arbitrariedad
del fin
e inicio de un verso
no son ni serán condicionadores
triste postulación propia
vana
mirá
ahora te mecho imágenes:
               (asterisco) tomate y huevo
               (asterisco) polirrítmia
               (asterisco) calentar el café en el microondas a una temperatura mayor de la que lo podemos tomar y obligándonos de este modo a esperar entre 5 y 10 minutos para no quemarnos
                              es un ritual
                              es una metáfora pura
.

.

¿Y ahora?
Otra:
               (asterisco) divido a la gente entre:
                              los que escriben las tildes
                               de afuera para adentro
                              y
                              de adentro para afuera
                              los que no, no cuentan

y si todo esto
lo escribiera en prosa
¿tendría un mayor valor?
¿como obra?
¿como intento de una?
y si admito
que esto lo podía escribir distinto
¿desvalorizo este “poema”?
¿y las comillas?
y las preguntas sin
signo de interrogación inicial?
¿dependerá de cómo lo leas
porque a fin de cuentas
yo no existo?
podrá tener una
o más lecturas
o ninguna
y soy una pelotuda
(si, la rima era intencional)

clasificáme ésta
y la remato
con faltas de hortografía
(que seguro no cuentan como tal
si son intensionales)
[me gustan los paréntesis]

/El arte también es destrucción/

.

***

Cc3

Y yo que cuando la conocí dudaba de su astucia.
Claro, si iba vestida con ese sombrero horrible
en el interior de un departamento
de noche
y con sombrero.

0-0-0

Me habló de Toulouse Lautrec y de Goethe.
Me sirvió más vino.

Ac4

Cuando el piso se empezó a inclinar,
¡caímos por error sobre la cama!
Tal vez si no la miraba tan fuerte.
Tal vez si no le tocaba por error las yemas de los dedos.
Tal vez si yo no le hablaba de aquellos tangos.

Dh5

Las venas se le translucen en sus brazos
bajo la piel de leche,
el aliento hirviendo.
La vía láctea en su boca.

Af7 +

Después desapareció
y no la volví a ver.
Miento.
No la volví a mirar
porque la veía todas las noches.
Y cuando nos volvimos a encontrar
no supe cómo decirle
que no sabía qué decirle
(Carajo, ¿cómo no me di cuenta?)

Dxf7 #

Jaque mate

1-0

***

Los gatitos hacen prrr

no me queda mucha sensualidad si la tengo que pensar
mecánica ni protocolo me sirven.
como todo en mi cuerpo,
si no nace del instinto 
primitivo-inconsciente-libre de culpas 
reventando en la garganta destruyéndome la epidermis cicatrizada
y poniendo en jaque mis peros y culpas púdicas racionales
no va a funcionar

Y.
ENTONCES.
el vino.
oscuro, barato y caliennnnnnnte 
derramándose (!) sobre todo mi pantalón
el Mar Rojo 
que se vuelve a cerrar 
sobre nosotros
ahogándonos

 ***

Sofía Collavino (Buenos Aires, Argentina, 1997). Estudia Letras en la Universidad de Buenos Aires. De su madre, artista plástica, toma lo visual y lo vuelca en poemas que primero entran por los ojos. La necesidad de explorar la palabra escrita la acercó también a la pintura. Escapa a las etiquetas.

Algunos de sus poemas han sido publicados en la revista de arte y poesía Chubasco en Primavera. Se la puede encontrar en unchispero.tumblr.com

One thought on “Cinco poemas de Sofía Collavino (Argentina, 1997) ~

Comenta aquí ~

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s